Botado en Diciembre de 1896 en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow, siendo uno de una serie de 10 unidades de igual diseño por la empresa de transporte marítimo Archibald Stering & Co. Ltd. con aparejo de bribarca o corbeta de tres palos. Eslora 74,8 - manga 11,8 - calado 5,4 - tonelaje 2.757. El Velero fue destinado al transporte de grano viajando a Australia, Nueva Zelanda , Indonesia, Ciudad del Cabo y Sudáfrica.
Ex-GALATEA ahora GLENLEE
El Glenlee, botado en1896 pasaría a ser un Velero con Historia .Tomó dos nombres más . En 1922 lo compró la Marina Española como buque escuela con el nombre de GALATEA. ( 71 años como Español ). En 1993 se vendió a Escocia por 8 millones de Pts. tomando su original nombre y figura como Glenlee , siendo transformado en un velero de carga para ser visitado a escasos 100 metros de su botadura en la ciudad de Glasgow. Se cumple el CENTENARIO de la compra del GALATEA ( 1922-2022 )
BOTADURA
ISLAMOUNT
En 1898 el Glenlee fue vendido a la empresa Dundee Islamound Sailling Chip Company Ltd. En 1905 pasó a ser de la empresa Liverpool Richad Thomas & Co. Mas tarde fue requisado por la Royal Navy en 1918 durante la Segunda Guerra Mundial. En 1919 realizó el último viaje bajo bandera británica desde Java a Cetté- (Francia).
CLARASTELLA
![]() |
Foto de Ernesto Gomez |
En 1919 fue adquirido por la italiana Societá Italiana di Navegacione con sede en Génova y sus rutas fueron por el Mediterraneo en misión de transporte.
GALATEA
En 1922 pasó a la Armada Española como buque escuela de Guardiamarinas y 5 años mas tarde pasó a formar a la marinería y suboficiales. Estuvo activo durante 37 años de los cuales 30 los pasó navegando. Sufrió todo tipo de ciclones y huracanes. Fue una "Aula Magna" de formación de Oficiales y Suboficiales y marinería. En 1959 dejó de navegar para pasar a pontón, en 1993 fue adquirido en pública subasta a la ciudad de Galsgow donde hoy descansa como museo.
GLENLEE
Aportación Angel Monge Mosquera
Meg Mitchell con 14 años embarcó en el Glenlee. Su hija fue localizada en Nueva Zelanda por la investigadora Elizabeth Allen. Su sorpresa fue mayúscula cuando su hija le dijo que tenía 2 fotografías de su padre en el velero, ( para los investigadores eso es oro molido fotográfico ).
Las imágenes muestran el último viaje bajo bandera roja del Reino Unido, que fue difícil para la tripulación, se topó con un huracán y toda la tripulación con fiebres hasta atracar a puerto donde todos salvaron sus vidas. En el viaje de regreso llegó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en noviembre de 1918, justo terminar la primera Guerra Mundial, siguió para Indonesia, donde reinaba la fiebre. La enfermedad se apoderó de la tripulación, finalmente el velero regresó a Sudáfrica y atracó en Durban, donde con ayuda médica pudo retornar al Reino Unido, siendo su último viaje con bandera inglesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)